Hernán Vitenberg

Hernán Vitenberg

Nació el 10 de octubre de 1978 en el barrio de La Paternal, su primer acercamiento al mundo de las imágenes estuvo condicionado por las visitas que hacia al taller de electrónica de su viejo en donde él atesoraba objetos antiguos y extraños; además manejaba un vídeo club y local de venta de tv usados, al que Hernán tuvo acceso a sus 7 años. Ese lugar le marcó de alguna manera primigenia respecto al consumo masivo de imágenes, con la antesala de las meriendas después de la cursada en la escuela primaria, viendo cinco televisores a la vez. Mucho tiempo después estudió Diseño Gráfico en la UBA, lugar donde hizo su primer curso de fotografía analógica y laboratorio. Recorrió varios países de Latinoamérica intentando explorar siempre con su cámara y cuando retornó de uno de esos viajes decidió estudiar en el Imdafta, en donde además de recibirse aprendió a construir en colectivo; allí junto con otres crearon una revista de fotografía emergente llamada Indómita Luz que ganó el premio Abelardo Castillo a las mejores revistas culturales. También realizaron durante 4 años seguidos un festival fotográfico llamado EDAF.

Paralelamente a sus estudios de fotografía periodística en Argra, comenzó a estudiar la carrera de Sociologia y a militar culturalmente en Impa, fabrica recuperada, en donde participó de la gestión de una galería popular de artes visuales destinada al fomento de distintas expresiones artísticas culturales, con la propuesta de un debate temático en cada muestra.

En el 2011 aproximadamente ya terminando sus estudios en la escuela de fotoperiodismo, y con distintos maestros con los que se formó, comenzó a colaborar en distintos medios gráficos, y diversos organismos, como LeMonde cono sur, Revista Cítrica, Diario Pausa, Revista Acción, Página12, Green Peace, Enohsa, Facultad de Ciencias Sociales en investigación.

Paralelamente a su carrera de fotógrafo, y a partir de variadas experiencias editoriales como la revista Indomita Luz o la Cooperativa editorial Crónicas Visuales (y la experiencia de haber tenido su propia librería especializada en fotografía) hoy lleva adelante su proyecto Bulbo Editorial, en donde le da vuelo a crear para y con otres fotografes piezas únicas, libros que son más que libros: piezas conceptuales que potencian el discurso de cada autor o autora, y además ofrece la posibilidad de hacerse cargo de la producción en tiradas pequeñas que posibilitan económicamente la realización de estos proyectos para personas que no cuentan con grandes presupuestos.

En el año 2021, ganó el concurso Ballena del CCK con su trabajo sobre la UTT, paralelamente ganó el concurso Los trabajos y los días de la ENS Colombia, y La migración con otros lentes de la OIM (ONU).

www.hernanvitenberg.com

Web

Bulbo editorial

Instagram

Anterior
Anterior

Fernando Berdecio

Siguiente
Siguiente

Vanina Santy